
El Gringo Harper, como era conocido en la ciudad de Guadalajara, era ya de adolescente una figura en el mundillo de los aficionados a los toros. Era frecuente que los ganaderos lo invitasen a capeas para poder observar la bravura y nobleza de los novillos que criaban. Bajo el tutelaje de El Chiclanero, Harper abandonó su trabajo en la construcción de ferrocarril y se decidió por el mundo de los toros.
En los cuatro años en los que trabajó para el ferrocarril era frecuente que pidiese días libres para ir a torear en corridas de pueblos pequeños. Fue así adquiriendo una experiencia que junto a su don natural para el toreo hicieron que debutase como novillero en la plaza de toros de Guadalajara el 28 de julio de 1908 y que poco después se convirtiese en el primer estadounidense en lograr ser matador de toros: el Gringo Harper tomó la alternativa el 20 de febrero de 1910 en la plaza de toros de Monterrey. El público mejicano tenía problemas para decir su nombre así que lo adaptaron al español y empezaron a referirse a él como "Opper Li”.
Participó en cincuenta y dos corridas en veinticuatro ciudades de Méjico y mató cien toros. A pesar de tener dos cogidas serias no fueron los toros sino la revolución mejicana la que acabó con su carrera. Se cortó la coleta el 3 de diciembre de 1911 y tuvo que marcharse apresuradamente de Méjico y regresar a su Texas natal. Allí se reencontró con su padre tras veinticuatro años sin haberse visto y en 1915 se casó con Roxa Dunbar a quien, cosas del destino, había conocido antes de una corrida en San Luis Potosí.
Una vez fallecidos su madre y su padrastro volvió a cambiar de nombre y pasó a llamarse Harper Baylor Gillett. Junto con su esposa compró y dirigió una granja avícola a las afueras de San Antonio que les dio pingües beneficios.
Tras una penosa y larga lucha contra el cáncer el matador tejano murió en la ciudad de las misiones en 1941.
Mr. Blue
No comments:
Post a Comment